Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

HABLEMOS DE ABUSO SEXUAL PARTE 7 (ULTIMA)

Imagen
  MI HISTORIA.   Antes de escribir con detalles cuidados la historia de cada uno de mis abusos sexuales , quiero decirles que por respeto a mi madre a quien amo con todo mi corazón , no pondré nombres de los abusadores, pero solo por eso , por que en realidad no debería de cuidar a nadie que no me cuido , pero elijo ser discreta por amor a mi mama.   Cuando era niña , vivía en mi casa con personas mas adultas que yo , mi hermana era la mas pequeña , yo recuerdo que la cuidaba mucho para que no le pasara lo mismo que a mi. Los abusos sexuales se presentaban a mi de diferentes formas , aveces eran manipulaciones constantes , amenazas de que no vería mas a mi mama , o que esto es normal entre familias , yo era la victima en ese momento , yo no sabia que lo que estaban haciendo era manipularme , cedía por que ellos eran los mayores , para mi eran los que tenían la razón , claro , llegue a estas conclusiones luego de muchos años de acompañamiento terapéutico y sa...

HABLEMOS DE ABUSO SEXUAL PARTE 6

Imagen
  AUTOESTIMA Y PODER PERSONAL   La primer área alterada en el trauma es la autoestima y el poder personal: ·        El niño/a interior es una metáfora que representa la infancia y todo lo que ahí paso. ·        Los primeros años de vida dejan huellas a nivel emocional , especialmente cuando se ha sufrido abuso. ·        Ese niño/a quedo en un lugar de objeto , sin derecho a decir que no, a poner limites , a que se respete , ha sido cosificado.   ¿Cómo se relaciona el trauma con la autoestima y el poder personal?   El abuso impacta en nuestra subjetividad es decir , en nuestra forma de ser y estar en el mundo , en como nos percibimos y en como percibimos a los otros y en como nos posicionamos frente a la vida.   Construimos nuestra propia imagen a través de la mirada de los otros.   “ERES UNA BURRA” “ERES UN MENTIROSO” “ERES UNA INUTIL” ...

hablemos de abuso sexual parte 5

Imagen
   A pego.   Las circuntancias de nuestro nacimiento y de quien estemos rodeados en la infancia influye de forma decisiva en nuestro desarrollo como niños. Entender el apego es clave para comprender los mecanismos psicológicos que hay detrás de la manera de relacionarnos con otras personas , de elegir pareja o de interactuar con nuestros hijos.     Psiquiatra Marian Rojas     Apego … El primer trauma va a comenzar en la infancia con la relación de apego. Los seres humanos somos seres sociales necesitamos la vinculación para poder sobrevivir , por lo tanto , para que se de este vinculo tiene que existir una reciprocidad , el psicoanalista británico bowlby , habla del apego y su alumna mary lo desarrolla diferenciando el apego seguro , evitativo , y ansioso , posteriormente desarrolla el apego desorganizado , el cual es el que predispone a los sujetos mas vulnerables al trauma. El tipo de apego que desarrolle de niño gene...

HABLEMOS DE ABUSO SEXUAL PARTE 4

Imagen
  Hablemos del síndrome de indefensión aprendido.   No puedo dejar de decirles que cuando empece a conocer este síndrome no pude no sentirme identificada. Cada una de las características que vamos a detallar mas adelante , parecían que describían por completo mi forma de vivir. Cuando hable con mi psicóloga de esto , ella me dijo una frase esperanzadora y a partir de ahí empece a trabajar en esa parte fallada de mi personalidad.   Ella me dijo “ Ceci ,el síndrome es aprendido , osea lo podes desaprender”.   Desaprender lo aprendido es una de las cosas mas difíciles que me ha tocado hacer   , aun me cuesta desaprender muchas cosas , pero una vez que te metes en este camino de desaprender ,   se produce una liberación en tu alma , ¡que te la recomiendo!.   Hablemos de este síndrome.   El síndrome de indefensión aprendido   es un estado de desvalidamiento y desamparo , con una sensación de continuo fracaso e impotencia ...

HABLEMOS DE ABUSO SEXUAL PARTE 3

Imagen
LA INFANCIA.   Una de las etapas que debería de ser solo contada con entusiasmo y alegría , muchas personas como yo no la recordamos con alegría. En esta etapa vivimos los abusos sexuales que nos marcarían para toda la vida y sino estudiamos nisiquiera sabremos que nuestras decisiones mal tomadas en la etapa adulta se basan en esas heridas que no están sanadas. Por muchos años me sentía culpable de cosas que me pasaban en la infancia que no tenia presente que eran por ser victima de abuso sexual. Fue en mi etapa adulta y despues de haberme codeado con psicólogos que me enseñaron que la mayoría de las cosas que me pasaban de niña , era por vivir en un ambiente violento. Tener la capacidad de entender me alivio , como dice la psiquiatra Marian Rojas “comprender es aliviar”   Vamos hablar un poquito de estas consecuencias y detallar algunos temas que corresponden a este tema que es la infancia.   LA RESPUESTA DEL ENTORNO. La manera en que el entorno r...

HABLEMOS DE ABUSO SEXUAL PARTE 2

Imagen
  HABLEMOS DE DISOCIACION “COMPRENDER ES ALIVIAR” MARIAM ROJAS     ¿Por qué no puedo recordar un suceso traumático? Puede ser un indicador de traumatización severa   DISOCIACION ü La disociación es una estrategia de sobrevivencia que acontece cuando una experiencia de violencia se vuelve intolerable, por lo cual nuestra mente se defiende de este dolor escindiéndose de forma parcial o total. ü Lo que sucede es que la natural capacidad de procesar información de nuestra mente se ve colapsada y los recuerdos son almacenados de forma incorrecta. ü La disociación separa lo experiencia de nuestra conciencia. ü Posteriormente puede volver fragmentos que no se pueden explicar , ni ordenar lógicamente , generando fuertes sentimientos de confusión , imágenes visuales , recuerdos corporales , sensaciones , sentimientos o pensamientos intrusivos. ü Una vez que empiezas a recordar los recuerdos intrusivos pueden irrumpir en forma cascada. ü Inclu...